Sáhara en mí

Viaje a través del desierto del Sáhara hasta el campamento de refugiados de Dajla( Argelia).

Video Promocional

  • Video promocional
  • http://youtu.be/sCJ5oKMTrv8

viernes, 22 de marzo de 2013


Publicado por Sáhara en mí en 10:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Translate

Presentación Oficial 2a Edición

  • Presentación Biblioteca Singuerlin- Salvador Cabré

VENTA ON LINE / DESCARGA GRATUITA

  • http://www.bubok.es/libros/214966/Sahara-en-mi

Prólogo

Nuria Parlón Gil


Sáhara en mí

Este libro es la crónica ágil, fresca y certera de un viaje y una realidad/situación que conozco bien. Oscar Esteban ha descrito con pasión de novato un relato, una experiencia vital, un testimonio que ayuda a saber e invita a conocer más y mejor sobre la historia y la evolución del Sahara, de los territorios ocupados, de los campos de refugiados y de la lucha del pueblo saharaui por su liberación nacional y su reconocimiento internacional por el que luchan desde hace años. Una historia que por muy cercana que nos es, por nuestra propia implicación y responsabilidad, no es demasiado conocida. Al hacerlo, el amigo Oscar Esteban me ha descubierto su faceta de escritor incipiente con grandes dotes, que atrapa al lector y estimula a su participación en la narrativa, en la historia en presente y en primera persona que nos explica.

La exposición sencilla y ágil, y la fuerza de un relato vivo es la virtud principal del autor que ha sabido describir y plasmar con entusiasmo y emoción su experiencia personal, guardando la distancia obligada y desapasionada para el análisis objetivo. No rehúye compromisos y al mismo tiempo no cae en planteamientos dogmaticos ni maximalistas. Deja fluir a la par la razón y el sentimiento de manera equilibrada, dando paso a cada uno de ellos y dedicando su atención principal a la parte humana, a la dimensión humana, diría yo, en toda su complejidad, que al final es lo que subyace en todo proyecto social o político. Y pidiendo a los hombres y a las mujeres -más a los hombres en este caso- que construyen la historia bajo su poder implacable e inapelable, la sensibilidad necesaria y el cumplimiento de los mandatos de los organismos internacionales para acabar con la injusticia.

Este libro es una incursión cruda, realista y desesperanzada –aunque con alguna dosis de cierta esperanza- a un lugar que no debería existir, es un viaje de jóvenes idealistas que creen en la justicia, en la solidaridad, en la paz, en los derechos humanos. Jóvenes que creen en la utopía y dan una lección de sabiduría a los estamentos que manejan las riendas de la sociedad y los designios de los hombres y las mujeres del planeta.

Es también una fuente de inspiración y de valores que desprende un manantial de salud humana, de cultura y de dignidad de los desheredados hacia el poder y la tiranía, dejando entrever que la utopía es el único camino hacia una vida justa y en libertad. Y que los afectos entre la especie humana están por encima de las desafecciones y las personas, los hombres y las mujeres, tendremos que vencer a los sistemas.

Creo que ese es el mensaje que ha querido dar Oscar, a la vuelta de ese viaje duro e ilusionado que un día se propuso realizar y que, estoy segura, de que como hombre colomense, ha sido capaz de recoger la experiencia dramática y trágica para convertirla en una cierta oportunidad para seguir trabajando, con mayor decisión y apasionamiento si cabe, por la libertad y los derechos humanos.

Muchas gracias, Oscar, por tu testimonio solidario y gracias por haberme permitido formar parte de él desde este prólogo. Cuando me pediste un prólogo para tu libro “Sahara en mí”, pensé que era una buena ocasión para hablar de la relación de Santa Coloma con el pueblo saharaui y de todos los proyectos que tenemos entre manos, pero una vez leído el libro he obviado hacerlo porque creo que el lector agradecerá pasar directamente al primer capítulo e iniciar la aventura difícil y sugerente de tu mano.

En este libro ya queda reflejado parte del trabajo que realizamos desde Santa Coloma explicado desde la visión efectiva y efectista de la crónica en directo de un viaje solidario que, eso sí, abogo porque ya no sea necesario en un futuro próximo.

Núria Parlón Gil

Alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet



Epígrafe

Salem Zenia

"El pueblo saharaui es tres veces entrampado. Por el desierto, por sus vecinos y por la historia. Pero puede frustrar todas las trampas, excepto tal vez la de la historia."

Salem ZENIA
Escriptor, PEN Català.
Membre del Consell tecnic de
l'Observatori Linguamon per
la Llengua Amaziga (OLILA).

retales de prensa

  • http://www.saharalibre.es/modules.php?name=Libros&op=showlibro&bid=144
  • http://www.canalsolidario.org/noticia/publicacion-del-libro-sahara-en-mi-de-oscar-esteban/30051
  • http://totgramenet.cat/2012/09/10/oscar-esteban-casal-de-joves-masfonollar-hay-ofertas-de-trabajo-en-el-extranjero-para-jovenes-con-idiomas/
  • http://www.diaridesantacoloma.com/sites/default/files/diari-pdf/SC342.pdf
  • http://www.canalsolidari.org/noticia/publicacio-del-llibre-sahara-en-mi-d-oscar-esteban/30050
  • http://santakomola.com/?p=4959

VENTA ON LINE / DESCARGA GRATUITA

  • http://www.bubok.es/libros/214966/Sahara-en-mi

Archivo del blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2013 (4)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (1)
    • ►  septiembre (1)
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.